¿Qué son los gastos funerarios o de sepelio?

Los gastos funerarios o gastos de sepelio son los costes que deben cubrirse tras el fallecimiento de una persona para llevar a cabo su entierro o incineración, unos gastos que tendrán que abonar los familiares. Estos incluyen el traslado del cuerpo, el ataúd o urna, los trámites administrativos y cualquier otro servicio adicional que la familia desee.

Cuando un ser querido fallece, sus herederos o familiares directos deben afrontar estos gastos, a menos que el fallecido haya contratado un seguro de decesos. En España, un funeral básico puede costar entre 3.500€ y 4.500€, dependiendo de la Comunidad Autónoma y los servicios elegidos.

¿Qué gastos tiene un sepelio?

Si la persona fallecida no contaba con un seguro de decesos, serán los herederos quienes deban asumir los costos del sepelio, según el Artículo 1894 del Código Civil.
Y morirse en España no es nada barato, como hemos dicho un funeral básico nunca te va a salir por menos de 3.000€, y además los precios varían mucho en función de la Comunidad Autónoma donde se vaya a hacer el sepelio.

Los principales gastos funerarios incluyen:

Gastos básicos del sepelio

Traslado funerario
El transporte del cuerpo desde el lugar de fallecimiento hasta donde se produzca el velatorio.
Incineración o inhumación
La primera gran pregunta a la hora de dar el último adiós, si se prefiere enterrar o incinerar al fallecido. Cualquiera de las 2 opciones conlleva unos gastos administrativos y de tasas con la Administración pública.
Ataúd o féretro
La elección del lugar de descanso para el fallecido. Es uno de los gastos más variables, ya que permiten una mayor personalización, eligiendo tamaño, forma o material.
Urna
Si se elige la incineración, habrá que elegir una urna para depositar las cenizas.
Acondicionamiento del cuerpo
Trámites administrativos
Tras un fallecimiento no solo hay que ocuparse de enterrar el cuerpo, también hay que lidiar con la Administración y recopilar y entregar alguna documentación, como el certificado de defunción, la baja del libro de familia, inscribir el fallecimiento en el Registro Civil o solicitar el Certificado de Últimas Voluntades. Además de esto, hay que aceptar o renunciar a la herencia y liquidar el Impuesto de Sucesiones.

Gastos adicionales del funeral

  • Coche fúnebre. Alquilar un coche fúnebre para el transporte del fallecido, elegir un determinado modelo para la ocasión, también se pueden incluir vehículos de acompañamiento para familiares o para transportar una corona de flores.
  • Flores. Coronas y arreglos florales para ambientar el funeral.
  • Recordatorios. Tarjetas y cartas para recordar al fallecido.
  • Tanatorio. El coste del alquiler de la sala para la celebración del sepelio.
  • Tanatoestética y tanatopraxia. Servicios de maquillaje, peluquería y vestición para el cuerpo del fallecido, si se va a mostrar en el velatorio.
  • Nicho, tumba o lápida. Este será el lugar visible en el futuro para cuando los familiares se acerquen a ver a su ser querido. Se trata de un alquiler y el precio variará dependiendo del tipo de unidad de enterramiento elegido.
  • Esquelas. Se pueden publicar recordatorios en los medios locales, que variarán su precio en función del medio y del tamaño de la esquela.
  • Catering. Para darle mayor sofisticación al evento, mucha gente opta por contratar un servicio de catering.
  • Personal. Cualquier otro servicio que haga la estancia de los afectados más llevadera, como por ejemplo, un aparcacoches.
  • Ceremonia. El precio se puede ver afectado si la ceremonia es religiosa o no, si acude un sacerdote a oficiar el evento o si es un maestro de ceremonias laico. El coste variará si se acompaña a la ceremonia con música en directo o una proyección multimedia.
  • Asistencia psicológica. Cada vez más funerarias incluyen un servicio de atención psicológica para los familiares del fallecido, un servicio de atención al duelo.

Si bien la cremación suele ser una opción más económica que el entierro, la elección depende de las preferencias familiares y religiosas.

Calcula ahora el precio de tu Seguro de Decesos

Pez naranja comparador seguro decesos

¿Qué servicios funerarios cubre un seguro de decesos?

Si el fallecido hubiera tenido un seguro de decesos, la mayoría de los servicios que hemos mencionado estarían cubiertos. Estos seguros cubren:

  • Gastos del funeral. Incineración o entierro, ataúd, flores, coche fúnebre.
  • Trámites administrativos. Certificados, gestión de herencias e impuestos.
  • Asistencia en viaje>. Repatriación del cuerpo en caso de fallecimiento en el extranjero.
  • Asistencia psicológica para los familiares.
  • Opcional. Testamento online, incineración de mascotas, asesoría legal…

Comparativa de seguros de decesos y capital asegurado

En caso de contratar un seguro de decesos, las aseguradoras ofrecen un capital máximo para la celebración del funeral, con las siguientes cantidades:

Compañía Valor del
Seguro Decesos Europea Seguros 4.300€
Seguro Decesos Generali 4.500€
Seguro Decesos Adeslas 4.500€
Seguro Decesos Fiatc 4.600€
Seguro Decesos Helvetia 4.875€
Seguro Decesos Asisa 4.980€
Seguro Decesos DKV 5.000€
Seguro Decesos Fe Seguros 5.300€
Seguro Decesos Caser 5.375€
Seguro Decesos Santalucía 5.600€

Se trata de un límite más que suficiente para preparar el servicio completo, con el traslado y las gestiones administrativas incluidas en el precio. Y con la posibilidad de celebrar el sepelio donde el asegurado sus familiares lo crean más conveniente.

Además, en muchos casos las aseguradoras devuelven el capital que no se haya consumido en la póliza, por lo que no se gasta todo el capital en el funeral y la preparación, el dinero restante se devuelve a los herederos.

Gastos de entierro y funeral en una herencia

En el contexto de una herencia, los gastos funerarios pueden deducirse del total del patrimonio heredado antes de calcular el Impuesto de Sucesiones. Para ello, es necesario que:

  1. Los gastos hayan sido pagados por los herederos.
  2. Se justifiquen mediante facturas.
  3. Se incluyan en la declaración de la herencia.

Si los herederos no pueden pagar estos gastos inmediatamente, se permite el adelanto de la herencia para cubrirlos.

¿Los gastos de sepelio son deducibles en renta?

No, los gastos de sepelio no pueden desgravarse en la Declaración de la Renta. Sin embargo, pueden deducirse en el Impuesto de Sucesiones, reduciendo la base imponible del patrimonio heredado.
Se permite el adelanto de la herencia para hacer frente a estos gastos, cuando los herederos cumplan con todos los requisitos, entonces se restan de la masa hereditaria del fallecido, bajando la cantidad del Impuesto de Sucesiones que hay que pagar.

Ahora que conoces qué son los gastos de sepelio, los costes asociados y la importancia de un seguro de decesos, puedes tomar una decisión informada para planificar mejor el futuro.
PSi deseas evitar a tus seres queridos la carga económica y emocional de organizar un funeral, puedes comparar opciones de seguros de decesos y encontrar la mejor alternativa según tus necesidades. Comparar seguros de decesos aquí.

¿Necesitas ayuda?

Nuestros asesores te ayudan en todo lo que necesites

¡No dudes en contactar con nosotros!